Mostrando entradas con la etiqueta jazz. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta jazz. Mostrar todas las entradas

domingo, 19 de diciembre de 2010

Viaje interior

El ojo del grillo, James Sallis

Otra gran novela de Lew Griffin.

Una vez más, una o varias historias que, mucho más que un thriller, conforman un viaje interior, la incesante búsqueda de uno mismo a través de los otros. En suma, una historia de amor.

En esta historia, Lew, ex – alcohólico que tiene sus recaídas, escritor y profesor universitario de Literatura Francesa que lee a Borges (aquí Sallis -él mismo un polifacético y reconocido crítico, poeta, ensayista y editor-deja entrever su erudición: el libro arranca con una cita del gran Enrique Anderson Imbert), siempre obsesionado por la búsqueda de personas comienza la novela al revés, con un encuentro: un indigente aparece en un hospital. Lew no sabe quién es el aparecido, pero lleva un ajado ejemplar de una novela suya. Lew cree estar ante El Gran Encuentro de su vida: ¿puede haber aparecido su amado y perdido hijo David? El detalle extraño es que el indigente dice ser… el mismo Lew Griffin.

Como en todas sus novelas, son importantes protagonistas la ciudad de New Orleans -ese sí que un verdadero crisol de culturas-, la condición de negro, la literatura, el amor a los amigos y a las mujeres –las que están, pero especialmente, las que ya no están-, a los hijos… Sallis/Griffin se las arregla para mostrarnos, de un mundo que sabe triste, amargo, peligroso y barranca abajo, su visión esperanzada, con momentos epifánicos, en la que el crecimiento interior y el amor aún constituyen las únicas formas de redención.

Traducción: Pedro B. Rey

7/10

lunes, 13 de septiembre de 2010

Detective se busca a sí mismo

El tejedor, James Sallis

Segunda historia de Sallis que llega a mis manos, El tejedor también es protagonizada por Lew Griffin, detective negro de New Orleans. Dado al alcohol. Ex combatiente. Amante de la literatura y el blues.

La novela atraviesa distintos períodos de la vida de Griffin, y distintos episodios, no necesariamente vinculados entre sí. Primero debe averiguar el paradero de una activista negra. Más tarde pasa un tiempo en una clínica de rehabilitación. Allí un compañero le habla de su hermana, y Lew sale a buscarla. También conoce a Vicky. Y también pierde de vista a su hijo…

El tejedor es una historia amarga y triste, y a la vez luminosa. Tiene sus chispazos de humor ácido, pero también muestra lo que significa para muchos ir con la negritud a cuestas en el ambiente casi siempre hostil de la sureña New Orleans. Su jazz, sus bares, sus borrachos desfallecientes. La literatura como camino de salvación.

Rodeado de personajes de esos con quienes se salvan la vida mutuamente (su amigo el policía Don Walsh, su amiga-amante-mujer, la prostituta LaVerne), Griffin es un detective que viene a ganarse un lugar entre los detectives memorables. Debajo de la Trinidad Marlowe-Spade-Archer, pero perfectamente conviviendo con el Scudder de Block, el Pepe Carvalho de Montalbán, el Bosch de Connelly.

La maestría de Sallis en la construcción del personaje, que vemos a través de su propia visión del mundo, desencantada y esperanzada a la vez, y en lograr esa presencia fortísima de la ciudad, sus costumbres, su gastronomía, su origen francés, hacen de esta novela, y de todas las de la serie de Griffin que se han cruzado en mi camino, un verdadero clásico.

Traducción: Mireia Porta i Arnau

4/10