Mostrando entradas con la etiqueta Joe Pritchard. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Joe Pritchard. Mostrar todas las entradas

domingo, 12 de agosto de 2012

Volviendo al barrio


El lamento de las sirenas, Michael Koryta

Cumpliendo la promesa que me hice, le entré a esta segunda entrega de la serie de Perry y Pritchard, luego de Esta noche digo adiós. Aquella ya había sido lo suficientemente buena, pero si encima consideramos que era una primera novela de un autor apenas veinteañero, bueno, ¿quién no iría por la segunda? Aunque sea para ver si todo era cartón pintado, o si Koryta sigue subiendo la vara.

En El lamento de las sirenas volvemos a recorrer las calles de Cleveland. En especial, aquellas en las que creció Lincoln Perry, en Clark Avenue. Un lugar del que el detective se ha alejado mucho tiempo atrás. Todo comienza cuando, charlando con Amy, su amiga periodista, Lincoln se entera de que ha habido un incendio por allí, en una casa abandonada. Apagado el fuego, encuentran, dentro de la casa, el cadáver de una mujer. Para entonces ya hay (rapidito, gracias a las cámaras de vigilancia) un sospechoso al que buscar. El tipo, que vive en Clark Avenue, está prófugo y se llama Ed Gradduk. Y al oír el nombre de su mejor amigo de la infancia, a Lincoln le pasa por encima una ola de recuerdos. Algunos bastante dolorosos.

Lincoln encuentra a Ed, borracho y escondido en el bar de otro viejo amigo en común. Discute con él —aún tienen cuentas pendientes— y, antes de que llegue a contarle nada de lo sucedido, llega la policía a arrestarlo y en un “confuso episodio” (ejem…), Ed es atropellado y muere.

Cuando todo el mundo se dispone a cerrar el caso, Lincoln convence a su socio Joe Pritchard de trabajar para limpiar el nombre de su amigo muerto. En el camino van a descubrir no sólo una red mafiosa que atraviesa la ciudad, su policía y su justicia, sino que también echarán luz sobre unos episodios oscuros de mucho tiempo atrás, que involucraron a los padres de Ed y de Lincoln, antiguos vecinos.

El lamento de las sirenas es una muy buena novela, a la altura de ese excelente título. Es una novela de corte clásico, en la variante buddie, esas que involucran a una pareja de investigadores medio socios, medio amigos. Justo la leo después de la última de Patrick Kenzie y Angie Gennaro, La última causa perdida, otra pareja famosa. Koryta ha confesado su admiración por Lehane, y la influencia que de él reconoce. La verdad sea dicha: mientras la dupla Kenzie & Gennaro está en el ocaso, la de Perry & Pritchard asoma con otra potencia.

En esta segunda novela de P&P Koryta revalida todos los méritos que dejó entrever en aquel sorprendente debut. Me veo tentado de sanatear diciendo que “se lo nota más maduro” o que “sus personajes van ganando en solidez”. Tal vez todo eso sea cierto. También es cierto que ya es mi segundo encuentro con el autor y con sus personajes. Muy distinto del primero, y a la vez, afectado por aquella impresión satisfactoria. Lo que quiero decir es que no puedo ni pienso hacer una comparación de ambas novelas para buscar esos “signos de madurez” o de “mayor solidez”. No creo que nadie se tome el trabajo, a menos hasta que Koryta sea tema de alguna tesis doctoral. Y que si lo/s veo más “algo” que antes es porque —tal vez, no sé, digo—  esta es la segunda novela que leo de él/ellos.

Para mí es más que suficiente que me haya entretenido con una historia ágil y cuyos personajes me resultan verosímiles y  atractivos. Que mezcla con eficacia una trama “detectivesca” —incendios provocados, negocios turbios, mafiosos y policías corruptos— con otra, más macdonaldiana, de relaciones familiares ocultas durante años. De esas que, tarde o temprano, siempre afloran para iluminar el presente.

Otro punto alto de la colección Roja & Negra, de Mondadori.

Traducción: Sergio Lledó
7/12

viernes, 18 de marzo de 2011

Debut literario "quemando gomas"

Esta noche digo adiós, Michael Koryta

Si nos referimos a la carrera literaria de Michael Koryta, su novela Esta noche digo adiós es lo que uno llamaría un arranque “quemando gomas”. ¿Por qué? Es su primera novela, publicada cuando el autor tenía… ¡21 años! Y es un comienzo de carrera muy prometedor. Esperemos que no “demasiado” prometedor.

Esta noche digo adiós es publicada en la muy interesante Colección Roja y Negra, de Mondadori, dirigida por Rodrigo Fresán. El prólogo, del mismo Fresán, gira alrededor de la idea del lugar común, ese “cuco” del que se supone que hay que huir, y de cómo en realidad suele estar en los cimientos de toda la literatura de género. El lugar común como “papa caliente y peligrosa” a la que se le animan todos, pero de la que sólo salen bien parados los escritores con mucho oficio. Como el que derrocha Michael Koryta de manera sorprendente para una primera novela.

Lincoln Perry y Joe Pritchard son los socios en esta historia. Par de detectives que trabajan en la fría ciudad de Cleveland, Perry es el más joven (¿alter ego del propio MK, que hacía trabajos como investigador privado?), jovial, aventurero, algo enamoradizo y Pritchard es el ex policía veterano, experimentado y recio. Buena pareja de buddies, a la que se suma la periodista amiga Amy Ambrose.

Los “lugares comunes” –por seguir la idea de Fresán– están todos acá: hay búsqueda de personas, hay suicidio que parece pero no es, hay viejo millonario, hay cadáveres, mafiosos, mujeres peligrosas y golpes y tiros por doquier. Y está bien que así sea, porque la novela agarra al lector del cogote y no lo suelta fácilmente.

La contratapa menciona el vínculo de Koryta con los grandes maestros del género como Chandler o Hammet (¿qué editor de novela negra no lo hace con casi cualquier autor?), pero es el propio Koryta quien además menciona a Dennis Lehane como una importante influencia (en particular Desapareció una noche, una de las mejores historias de Patrick Kenzie y Angie Gennaro). Y es una influencia que se nota y que suma a Michael Koryta a esa troupe de autores actuales que incluye, entre otros, a George Pelecanos y a Robert Crais –creador de otra interesante pareja protagónica, Cole y Pike.

La colección Roja & Negra anuncia que va a publicar las cuatro novelas de la serie de Lincoln Perry. Se supone que el detective y su socio van ganando en dureza y experiencia, y se van consolidando como personajes. No esperaría otra cosa, con un autor tan prolífico (MK tiene menos de 30 años y al menos seis libros publicados, traducidos a quince idiomas…) y que debe estar madurando también como autor.

Por lo pronto, yo me anoto para la segunda del dúo Perry & Pritchard, sin dudarlo.

Traducción: Sergio Lledó

1/11